Tragopogon crocifolius
Tragopogon crocifolius es rara en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde vive en herbazales nitrogenados en cercanías de poblaciones, generalmente en lugares soleados.Tomé estas fotografía en...
View ArticleTrifolium angustifolium
Trifolium angustifolium vive en orillas de caminos, arenales y herbazales secos sobre suelos sueltos en ambiente de carrascal, encinar y quejigal. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya...
View ArticleXeranthemum inapertum
Xeranthemum inapertum es escasa en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde vive en pastos soleados y secos con otras anuales; siempre sobre sustratos ricos en bases. Tomé esta fotografía en...
View ArticleCentaurium erythraea subsp. erythraea
Centaurium erythraea subsp. erythraea vive en taludes, claros de matorral, pastos venteados en lugares abiertos con suelo poco desarrollado. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y...
View ArticleGymnadenia odoratissima
Gymnadenia odoratissima es rara en el País Vasco, donde vive en pastos mesófilos y herbazales frescos. Tomé esta fotografía en Zestafe, municipio de Zigoitia (Araba), el 23 de junio de 2024.
View ArticleLaserpitium eliasii subsp. ordunae
El botánico Pedro Montserrat, fallecido el 4 de febrero de 2017, describió la subespecie Laserpitium eliasii subsp. ordunae en el artículo "Laserpitium gr. nesleri (Umbelliferae)", publicado en el año...
View ArticleLavandula latifolia
Lavandula latifolia es común en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde habita en laderas pedregosas y matorrales claros, siempre sobre sustratos calizos secos, en ambiente de carrascal y...
View ArticleMantisalca salmantica
Mantisalca salmantica se encuentra en claros de carrascal, pastos secos y cunetas en el País Vasco. Tomé esta fotografía en Zestafe, municipio de Zigoitia (Araba), el 23 de junio de 2024.
View ArticlePhlomis lychnitis
Phlomis lychnitis es escasa en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde vive en pastos soleados sobre terrenos calizos azotados por incendios periódicos en el ambiente del quejigo y la carrasca....
View ArticlePlantago maritima subp. serpentina
Plantago maritima subp. serpentina es escasa en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde habita en las depresiones margosas inundadas temporalmente en zona de quejigales y carrascales. Tomé esta...
View ArticleThesium humifusum
Thesium humifusum es común en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde vive en pastos pedregosos, margas erosionadas, tomillares y romerales; en general sobre suelos esqueléticos y secos. Los...
View ArticleTordylium maximum
Tordylium maximum es común en la vertiente mediterránea del País Vasco, donde vive en cuentas, ribazos y baldíos. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en...
View ArticleFlora de los pasto-enebrales con junquillo de Zestafe
A solo 10 kilómetros en línea recta de la cima del macizo de Gorbeia tras dar unos paseos alrededor del pueblo de Zestafe, dentro del municipio de Zigoitia (Araba) los días 26 de mayo, 21 de junio y 23...
View ArticleHieracium mixtum
Hieracium mixtum vive en fisuras de crestones de montañas calizas, generalmente en umbrías. Los autores del género para Flora iberica revisaron un pliego herborizado en Aldamin, en la cuadrícula UTM...
View ArticleHieracium ramondii
Hieracium ramondii vive en umbrías de montañas calizas. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en la umbría de Aldamin, cuadrícula UTM 1x1 Km WN1865, a 1230...
View ArticleLos humanos prehistóricos extinguieron la mayor parte de la megafauna
Porcentaje de mamíferos extintos en los últimos 50.000 años según su pesoLa editorial de la Universidad de Cambridge publicó el 22 de marzo de 2024 el artículo de los autores Jens-Christian Svenning,...
View ArticleLa Naturaleza ayalesa a través de la Historia
Vídeo grabado y editado por Aitor Aldama de mi conferencia "La Naturaleza ayalesa a través de la Historia", del 1 de octubre de 2024 en Amurrio (Araba).
View ArticleUn mínimo de 851 buitres leonados mueren cada año en los parques eólicos...
En enero de 2023 a Juan Manuel Pérez-García y David Serrano les publicaron el capítulo "¿Cuántas aves mueren en España debido a la colisión en parques eólicos? ¿qué medidas preventivas y correctoras se...
View ArticleLos humanos prehistóricos americanos tuvieron una dieta basada en los...
Mammuthus columbiComo expliqué en "Los humanos prehistóricos extinguieron la mayor parte de la megafauna", un artículo publicado en marzo de 2024 por la editorial de la Universidad de Cambridge...
View ArticleEl 5% del genoma de los lobos ibéricos es de perro
Muchos quedamos abducidos por una visión romántica del lobo que, en nuestra más tierna adolescencia, incluyó la lectura de los libros de Jack London "La llamada de la selva" y "Colmillo blanco" o la...
View ArticlePez sol
El Pez sol o percasol (Lepomis gibbosus) es una especie originaria de las cuencas atlánticas de Norteamérica que ha sido introducida en Europa, África, Suramérica y oeste de Asia. Su voracidad y su...
View ArticleProyecto de instalación de 5 aerogeneradores de 200 metros de altura en...
El 15 de enero de 2025 se publicó la Resolución en el Boletín Oficial del País Vasco del Director de Administración Ambiental del Gobierno Vasco de la declaración de impacto ambiental del proyecto de...
View ArticleOrchis purpurea
Orchis purpurea vive en pastos pedregosos, claros de encinar, quejigal y carrascal, matorrales claros y algunas cunetas, en ambientes abiertos y soleados. Tomé esta fotografía cerca de Aspuru, sobre la...
View Article