Ilex aquifolium
El acebo (Ilex aquifolium) es un pequeño árbol que no suele superar los 9 metros de altura, fácilmente identificable por sus hojas rígidas, brillantes y espinosas, al menos las que están a la altura de...
View ArticleSpiranthes aestivalis
Spiranthes aestivalis es una orquídea incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas en la categoría de "vulnerables". Muy recientmente mis amigos de la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao...
View ArticleAccidentes de vehículos con ungulados en las carreteras de Bizkaia
En el artículo "Ungulate vehicle collisions in a peri-urban environment: Consequences of thansportation infrastructures planned assuming the absence of ungulates", publicado en la revista PLoS ONE en...
View ArticleLa berrea del Ciervo
Una Cierva (Cervus elaphus) esperando al atardecer en la zona donde se reúnen varios machos durante el tiempo de la berrea en el Macizo del Gorbeia. La Cierva asustada por nuestra presencia.Sierra...
View ArticleAltipitatx
Altipitax (1.076 m) es una cima fácil de reconocer en Itzina por su perfil piramidal visto desde distintos puntos. En este caso fotografiado el 20 de octubre de 2014 desde Neberabaltza, al este de la...
View ArticleMintegizarra, breve historia de la explotación forestal
En el monte Arlamendi, justo en el límite entre los municipios de Orozko (Bizkaia) y Zuia (Araba) hay un paraje llamado Mintegizarra, topónimo recogido por mi amigo Félix Mugurutza en el Mapa del...
View ArticleEl origen de los árboles trasmochos
El pasado 9 de noviembre de 2014 el historiador Juanjo Hidalgo, dentro del programa de actividades organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia en los Parques Naturales, impartió la charla "El bosque...
View ArticleLos árboles trasmochos según Villarreal de Berriz
Este dibujo que he preparado explica el modo de obtención de "corvatones" o curvatones para la construcción naval, que sería el origen de los árboles trasmochos, según lo dicho en "El origen de los...
View ArticleVisones en Bizkaia
Mi amigo Iñigo Zuberogoitia, con una pequeña colaboración por mi parte, ha publicado el artículo "Evolución de las poblaciones y del conocimiento de los visones europeo Mustela lutreola (Linnaeus,...
View ArticleNeveras de Orozko y Areatza
Recuerdo la sensación de encontrarnos en medio de una Naturaleza salvaje cuando hace unos 25 años disfrutábamos mis amigos y yo cada vez que íbamos al "Gorbea" desde Sestao, por entonces un núcleo...
View ArticleBosques versus plantaciones forestales
Si buscamos el significado de las palabras "bosque" y "plantación" en el diccionario de la Real Academia Española, encontramos las siguientes acepciones:Bosque. 1. m. Sitio poblado de árboles y...
View ArticleEl haya de Siskina, Zigoitia
Como con El haya de Azekieta, Orozko, fue mi amigo Iñaki García Uribe quien me comentó la existencia de un haya (Fagus sylvatica) enorme en el paraje de Siskina, municipio de Zigoitia (Araba). El día...
View ArticleEstela funeraria de Arrigorriaga
Junto a esta estela funeraria tabular, fotografiada el 12 de diciembre de 2014 en el Museo Arqueológico de Bizkaia se puede leer: "Estela. Arenisca. Siglos VII-VIII. Santa María de Arrigorriaga. Esta...
View ArticleCarlos Aseginolaza
Carlos Aseginolaza Iparragirre falleció el día 16 de enero de 2015 a la edad de 59 años en un accidente laboral mientras regresaba de una gestión profesional en una pista forestal del monte Artikutza,...
View ArticleBolinkoba, yacimiento arqueológico prehistórico
José Miguel Barandiaran descubrió Bolinkoba como yacimiento arqueológico en el año 1931 y la excavaron Telesforo Aranzadi y él mismo en el bienio 1932-33, tiempo en el que excavaron prácticamente la...
View ArticleEl 5 de febrero tras la gran nevada
Orozko, río Altube y laderas del monte Untzueta.Carretera subiendo en Orozko hacia el alto de Bikoxgana. Alto de Bikoxgana (565 m), Orozko.Carretera en el Alto de Bikoxgana, Orozko.Sautu y monte...
View ArticleCormorán grande
El Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) ha sido capaz de detectar y alimentarse en los cotos de pesca donde se echan truchas para la actividad recreativa de los pescadores. Estas truchas, criadas en...
View ArticleCamachuelo común
El Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula) es un bonito pájaro que durante la época de cría se encuentra en bajas densidades en los bosques del País Vasco, donde se alimenta principalmente de yemas y...
View ArticleViola odorata
Viola odorata no tenía citas en Bizkaia. El día que tomé esta fotografía, el 22 de febrero de 2010, herboricé varios ejemplares en la ribera del río Altube, en Anuntzibai, municipio de Orozko...
View ArticleKernera saxatilis
Kernera saxatilis es una planta de las montañas del centro y sur de Europa que vive en grietas de rocas calizas compactas. En el Macizo del Gorbeia se conocía del monte Aldamin, municipio de Zeanuri...
View Article