Ornithopus perpusillus
Ornithopus perpusillus vive sobres sustratos arenosos y removidos de ambientes abiertos y soleados. Tomé esta fotografía en los pastos de Lezarrede, municipio de Orozko (Bizkaia) el 6 de mayo de 2017.
View ArticleCoris monspeliensis subsp. monspeliensis
Coris monspeliensis subsp. monspeliensis vive sobre pastos y matorrales pedregosos y secos sobre calizas o margas. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en...
View ArticleCoronilla minima subsp. minima
Coronilla minima subsp. minima habita en pastos secos, claros de quejigares y terrenos erosionados margosos o calizos. Los autores del "Catálogo Florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la...
View ArticleDianthus hyssopifolius subsp. hyssopifolius
Dianthus hyssopifolius subsp. hyssopifolius es común en los prebrezales que sustituyen a hayedos, robledales y quejigales sobre suelos calizos. Tomé esta fotografía un 12 de junio.
View ArticleDesmazeria rigida subsp. rigida
Desmazeria rigida subsp. rigida vive en rellanos de anuales, pastos pedregosos, cunetas secas, graveras y lugares alterados. Tomé la fotografié un 3 de junio.
View ArticleEryngium campestre
Eryngium campestre habita en pastos de diente, ribazos y orillas de camino. Tomé esta fotografía un 11 de junio.
View Article500.000 páginas vistas
Mi blog dedicado al Macizo del Gorbeia ya tiene más de 500.000 páginas vistas (más de 300.000 en España).Páginas vistas de las entradas más visitadas:1) Cueva de Mairuelegorreta, 10.327.2) Plantaciones...
View ArticleEuphorbia platyphyllos
Euphorbia platyphyllos es rara en el País Vasco, donde vive en baldíos, cunetas, bordes de cultivo y otros ambientes ruderalizados.Se reconoce por ser una planta erecta de más de 30 centímetros de...
View ArticleGnaphalium coarctatum
Gnaphalium coarctatum (=Gamochaeta coarctata) es una planta alóctona invasora, originaria de Sudámerica, hallada por primera vez en España en el año 1979. Tomé esta fotografía en los pastos de...
View ArticleVeronica officinalis
Veronica officinalis vive en pastos, brezales, terrenos removidos, senderos y claros forestales, especialmente en las zonas silíceas. Tomé esta fotografía en los pastos de Lezarrede, municipio de...
View ArticleMoehringia trinervia
Moehringia trinervia es una planta escasa en el País Vasco, donde habita sobre suelos poco desarrollados en lugares sombríos: hayedos, robledales, bosques mixtos y grietas kársticas, Tomé esta...
View ArticleEquisetum palustre
Equisetum palustre es escaso en el País Vasco, donde vive en zonas encharcadas.Tomé estas fotografías en uno de los trampales de Larreder, municipio de Areatza (Bizkaia) el 15 de mayo de 2017.
View ArticleBromus racemosus
Bromus racemosus es una gramínea muy rara en el País Vasco, que vive en prados y herbazales frescos. Se caracteriza por tener espiguillas de más de 16 milímetros, con lemas no enrollados, nervios...
View ArticleOenanthe crocata
Oenanthe crocata vive en las márgenes de ríos, principalmente en sus cursos bajos.Tomé estas fotografías en la ribera del río Altube a su paso junto al barrio de Bengoetxea, municipio de Orozko...
View ArticleCalystegia sepium
Calystegia sepium es una planta trepadora común que se encarama por setos, ribazos, taludes, bordes prados, huertas, cunetas y otros herbazales. Tomé esta fotografía en Arkalanda, municipio de Zeberio...
View ArticleCarex laevigata
Carex laevigata es rara en el País Vasco, donde vive en canalillos, charcos y arroyos que drenan turberas. Se caracteriza ser una especie cespitosa, con lígulas en las hojas de 5 a 40 milímetros de...
View ArticleCyperus longus
Cyperus longus vive a orillas de los ríos y arroyos, y también en cunetas húmedas de caminos y bordes de prado. Tomé esta fotografía en la ribera del río Altube a su paso por el barrio de Zubiaur,...
View ArticleAlberto Santana encuentra en el Archivo Histórico de la Diputación Foral de...
El 2 de julio de 2017 publicaron el reportaje "Un vecino de Orozko, en la foto más antigua" en el periódico Deia en cuyo encabezamiento puede leerse: Varón de baja estatura con sombrero de ala ancha,...
View ArticleLas abejas domésticas perjudican a los polinizadores silvestres y a las...
El 31 de julio de 2017 Ainhoa Magrach, Juan P. González-Varo, Mathieu Boiffier, Monsterrat Vilà e Ignasi Bartomeus publicaron en la revista Nature Ecology & Evolution el artículo "Honeybee...
View ArticleCarex lepidocarpa
Carex lepidocarpa vive en manantiales, orillas de arroyos y lugares encharcados por aguas generalmente ricas en bases. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la citaron de...
View Article