Lecanosticta acicola
Una nueva enfermedad se añade a los problemas que ha acumulado en los últimos 20 años el pino insigne, radiata o de Monterrey (Pinus radiata), pino originario de California que complementó las rentas...
View ArticleNasturtium officinale
Nasturtium officinale vive en acequias, manantiales, cunetas encharcadas, orillas de ríos y arroyos. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en Orozko,...
View ArticleOenanthe fistulosa
Oenanthe fistulosa es rara en el País Vasco, donde vive en orillas de lagunas y arroyos sobre suelos fangosos y permanentemente encharcados. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y...
View ArticleOxalis corniculata
Oxalis corniculata vive en tapias, taludes y bordes de caminos. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en Orozko, WN0675, 350 m. Tomé esta fotografía en el...
View ArticlePaspalum dilatatum
Paspalum dilatatum es común en la vertiente cantábrica del País Vasco, donde vive en cunetas, taludes, bordes de prado y herbazales frescos. Esta gramínea, originaria de Suramérica, es uno de los 21...
View ArticleAsplenium onopteris
Asplenium onopteris es un helecho termófilo que vive en grietas calizas lavadas, rellanos musgosos y taludes sombríos, principalmente en encinares y barrancos abrigados Tomé esta fotografía en...
View ArticlePhyllitis scolopendrium subsp. scolopendrium
Phyllitis scolopendrium subsp. scolopendrium es común en barrancos, taludes, dolinas y bosques, siempre en enclaves sombríos y húmedos. Tomé esta fotografía entre Legorburu e Ibarra, municipio de...
View ArticleRata negra
La Rata negra (Rattus rattus) se distingue de la Rata parda por sus orejas mayores, que plegadas sobre los ojos llegan hasta ellos, su hocico más puntiagudo, su cuerpo más pequeño y estilizado, y su...
View ArticlePolygala serpyllifolia
Polygala serpyllifolia es frecuente en brezales y pastos de diente sobre suelos acidificados, mayormente silíceos, además de en los bordes de turbera otros lugares húmedos. Los autores del "Catálogo...
View ArticlePolygonum amphibium
Polygonum amphibium es rara en el País Vasco, donde vive en orillas fangosas de embalses artificiales, lagunas y amplios meandros de ríos caudalosos. Santiago Patino, Pedro María Uribe-Echebarría,...
View ArticleDittrichia viscosa
Dittrichia viscosa vive en cunetas, taludes y terrenos removidos junto a las vías de comunicación. Esta planta, originaria de la región mediterránea, es uno de los 52 taxones clasificados como...
View ArticleRanunculus repens
Ranunculus repens es común en bosques, prados y bordes de arroyos sobre suelos húmedos. Tomé esta fotografía en Aresandiaga, municipio de Zeberio (Bizkaia) el 22 de abril de 2009.
View ArticleRanunculus flammula
Ranunculus flammula vive en turberas, manantiales, charcas, arroyos y otros lugares higroturbosos. Tomé esta fotografía en las turberas de Barazar-Izartza, municipio de Zeanuri (Bizkaia) el 24 de mayo...
View ArticleRanunculus tuberosus
Ranunculus tuberosus es muy común en bosques de frondosas: bosques mixtos, hayedos, robledales, alisedas y pies de cantil sombríos. Tomé esta fotografía un 29 de mayo.Detalle de una flor. Hice esta...
View ArticleRanunculus acris subsp. despectus
Ranunculus acris subsp. despectus es común en prados, bordes de bosques, juncales y setos sobre suelos húmedos y removidos. Tomé esta fotografía un 14 de mayo.
View ArticleRanunculus bulbosus subsp. bulbosus
Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus es común en pastos secos, terrenos removidos y caminos.Detalle de una flor. Tomé estas fotografías un 3 de abril.
View ArticleRanunculus trichophyllus subsp. trichophyllus
Ranunculus trichophyllus subsp. trichophyllus habita en remansos de ríos, acequias y balsas. Los autores del "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa" la herborizaron en Altube, WN1058, 500...
View ArticleRanunculus tripartitus
Ranunculus tripartitus es rara en el País Vasco, donde vive en zonas encharcadas sobre terrenos silíceos de montaña: turberas, arroyos y pequeñas charcas. Los autores del "Catálogo florístico de Álava,...
View ArticleRosa arvensis
Rosa arvensis es una arbusto de hasta 3 metros de altura, de tallos trepadores o decumbente, que se encuentra en la orla de algunos hayedos, bosques mixtos y en setos húmedos del País Vasco,...
View ArticleRosa canina
Rosa canina vive en setos, matorrales, claros y orlas forestales. Se caracteriza por ser glabra, tener flores con estilos libres, folíolos de denticulación sencilla y carecer de glándulas en su envés y...
View Article