Quantcast
Channel: Macizo de Gorbeia
Browsing all 1127 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Con Patxi Heras y Marta Infante en el humedal de Saldropo

El 25 de junio de 2016 Patxi Heras y Marta Infante, especialistas en briófitos de prestigio internacional, guiaron a un grupo de 25 personas interesadas por conocer la fauna y flora pasada y presente...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pinguicula lusitanica en las turberas de Algorta

Pinguicula lusitanica es una de las especies que había buscado sin éxito en las turberas de Algorta, municipio de Orozko (Bizkaia). Mi amigo Jon Fernández Pérez, que tiene una increíble facilidad para...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Flora de los bosques del Macizo del Gorbeia VI

Scilla lilio-hyacinthus es escasa en ambientes sombreados sobre suelos ricos, sueltos y frescos: alisedas maduras, bordes de arroyos y grietas de lapiaz. Es endémica del centro y sur de Francia y norte...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El Cangrejo de río es autóctono

En una postdata de la entrada que dediqué en este mismo blog al Cangrejo de río, expliqué que varios autores publicaron un artículo en una revista científica en la que defendían que esta especie no era...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La cantera molera del monte Oderiaga

Según la primera acepción de "muela" del diccionario de la RAE, del latín "mola", muela es un "disco de piedra que se hace girar rápidamente alrededor de un eje y sobre la solera, para moler lo que...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Apatura iris en Zeberio

Esta mariposa vuela durante los meses de julio y agosto en una sola generación anual. Es difícil de ver porqué se suele posar en las ramas altas de los árboles. El 19 de julio de 2016, en un día de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Elorriaga y la euskaldunización tardía

En el año 2005 Francisco Villar Liébana, catedrático de Lingüística Indoeuropea en la Universidad de Salamanca, y Blanca M. Prósper Pérez, profesora titular de la Facultad de Filología de dicha...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Epipactis viridiflora

Epipactis viridiflora es una orquídea muy escasa en la Península Ibérica, donde, según la web Anthos, solo se conoce de 8 localidades: 4 en Navarra, 2 en Álava, 1 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia. Tomé estas...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Los óstraca de Iruña-Veleia son falsos según los expertos

Iruña-Veleia es el nombre de un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Iruña de Oca a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Vitoria-Gasteiz (Álava). Según la mayoría de los expertos,...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pyrus cordata

El Peral silvestre o Piruétano (Pyrus cordata), makatza en euskera, es un arbusto o arbolillo de hasta 8 metros de altura, distribuido por la zona atlántica del oeste de Europa. En el País Vasco se...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Las inundaciones de agosto de 1983

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en la estación meteorológica del Aeropuerto de Bilbao el mes de agosto del año 1983, con 25 días con lluvia, ha sido el mes de agosto con más días...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El riesgo de inundación en la cuenca del río Nervión

Galindo, Sestao y ErandioEn la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente está alojado el visor con el he generado estos mapas de las zonas de inundación con...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Flora perdida en la ribera del río Nervión a su paso por Ugao-Miraballes

Las obras de canalización ejecutadas tras las inundaciones de agosto de 1983 tuvieron un impacto ambiental que no fue evaluado y tampoco hubo ningún tipo de medida preventiva, correctora ni...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Salmón, el mito de su abundancia pasada

Recientemente, un amigo me guió en una visita a las ruinas de una de las ferrerías que hubo en Orozko y me contó que sus trabajadores hicieron una huelga en protesta porque les daban de comer salmón...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Piscardo

El Piscardo (Phoxinus bigerri), ezkailu en euskera, es un endemismo del sur de Francia y el norte de España. En la cuenca del Nervión se conoce con el nombre de "kiskailu" y "bermejuela", aunque los...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Acer pseudoplatanus

El Falso plátano (Acer pseudoplatanus), astigar zuria, ostartxa en euskera, es un árbol cultivado en orillas de carreteras y parques que se asilvestra en alisedas y bosques mixtos. En ocasiones se le...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Aceras anthropophorum

Aceras anthropophorum es una orquídea presente en los pastos secos sobre calizas o margas, crestas soleadas, orlas forestales y matorrales claros y caldeados de la vertiente mediterránea del Macizo del...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Achillea millefolium

Achillea millefolium es común en márgenes de caminos, pastos, majadas y otros lugares herbosos abiertos. El nombre del género proviene de la mitológica guerra de Troya, donde Aquiles curó a muchos de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Acinos alpinus

Acinos alpinus es una planta escasa en el País Vasco, más abundante en la mitad sur, que vive en crestas calizas, roquedos, pastos pedregosos, margas y terrenos erosionados en ambiente de carrascal,...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Aconitum vulparia subsp. neapolitanum

Aconitum vulparia subsp. neapolitanum es una planta rara en el País Vasco que vive en megaforbios al pie de cantiles sombríos, generalmente en los cresteríos más elevados. A veces aparece en alisedas a...

View Article
Browsing all 1127 articles
Browse latest View live