El origen del caserío vasco
Axpe (Abadiño)Si el euskera es el principal patrimonio inmaterial de los vascos, el caserío vasco (baserria en euskera) es el material y sus habitantes (baserritarrak en euskera) los principales...
View ArticleLocha de río
Locha de río en su hábitatLa Locha o Lobo de río (Barbatula quignardi) es una especie distinta de Barbatula barbatula, según el "Handbook of European freshwater fishes", publicado en el año 2007. Hasta...
View ArticleZorzal común
Zorzal comúnEl Zorzal común (Turdus philomelos) es un paseriforme de canto fuerte y melodioso que se reproduce en el País Vasco y resto del tercio norte de la península Ibérica, donde nidifica...
View ArticlePaloma torcaz
Paloma torcazLa Paloma torcaz (Columba palumbus) tiene una distribución paleártica, aunque mayoritariamente europea. Es un ave forestal que ha conseguido adaptarse en las últimas décadas a ambientes...
View ArticleLa misteriosa desaparición en el inventario forestal de 2010 de los...
Brinzal de Quercus petraea en el robledal de OrortegiComo ya contamos hace tiempo, en el municipio de Orozko se encuentran dos robledales albares (Quercus petraea) que según el Inventario Forestal de...
View ArticleEl olvidado caso de dos guardas forestales del ICONA asesinados por ETA
El comando Uzturre de ETA asesinó en un puente sobre el río Araxes, frente al domicilio donde residía con su mujer y sus hijos, a Ramiro Quintero Ávila, guarda jurado de la piscifactoría de Lizartza...
View ArticleEl Árbol de Gernika
Pintura de la Jura de Fernando el Católico ante el Árbol de GernikaEl Señor de Vizcaya juraba respetar los Fueros bajo el árbol de Gernika (Gernikako Arbola en euskera), un roble (Quercus robur)...
View ArticleLos robledales de Bizkaia no pueden haber aumentado un 46,41% entre los años...
Roble de Burbustu (Zaratamo), de 447 cm de perímetroEl roble (Quercus robur) es el árbol que cubriría más del 75% de la superficie del territorio de Bizkaia según los mapas de vegetación potencial....
View ArticlePico mediano
El Pico mediano (Leiopicus medius) se distribuye desde los montes Zagros (Irán) hasta la cordillera Cantábrica y desde Letonia hasta el sureste de Turquía. En Europa se encuentra más del 75% de su...
View ArticleAnguila
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el año 2008 incluyó la Anguila europea (Anguilla anguilla) en la categoría de máximo riesgo de extinción: "Critically Endangered",...
View ArticleAureliano Letona, el guarda forestal asesinado en Orozko
El guarda forestal Aureliano Letona Urrutia murió cuando tenía 55 años como consecuencia de una brutal paliza que sufrió la noche del 5 de febrero de 1981 durante la celebración de Santa Águeda en el...
View ArticleFauna de vertebrados del Parque Natural de Gorbeia (193 especies)
Peces (7 especies)Trucha común (Salmo trutta)Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii)Carpín (Carassius auratus) introducidoTenca (Tinca tinca) introducidoLoina o madrilla (Parachondrostoma...
View ArticleSapo partero común
El Sapo partero común (Alytes obstetricans) es un pequeño y rechoncho sapo de 4 a 5 cm de longitud, sin contar las patas. Es fácil de distinguir por sus ojos salientes y con la pupila vertical y de...
View ArticleBarbo de Graells
El Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii) antes era conocido con el nombre científico de Barbus graellsii. Recientemente los científicos han creado el género Luciobarbus, donde han quedado incluidas...
View ArticleRanita de San Antonio
La Ranita de San Antonio (Hyla molleri) es un endemismo de la Península Ibérica y del suroeste de Francia. Hasta el año 2008 estas poblaciones se incluían en la especie Hyla arborea, pero según los...
View ArticleLagarto verde occidental
El Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata) se encuentra en el norte de España, gran parte de Francia e Italia, sur Suiza, con algunas poblaciones en el suroeste de Alemania, llegando hasta el...
View ArticlePicamaderos negro, en rápida expansión
El Picamaderos negro (Dryocopus martius) en un pícido en expansión en el País Vasco. Aquí ha pasado de estar presente en una única cuadrícula de 10x10 km en 1985 a estarlo en 39 en 2013. Se trata de...
View ArticleFlora vascular del Macizo del Gorbeia (799 taxones en orden alfabético)
Acer campestreAcer pseudoplatanusAceras anthropophorumAchillea millefoliumAcinos alpinusAconitum napellusAconitum vulparia subsp. neapolitanumAdenostyles alliariae subsp. pyrenaicaAdiantum...
View ArticleDos Treparriscos invernando en el monte Mugarra, uno anillado
El 27 de enero de 2016 fotografié dos Treparriscos (Tichodroma muraria), vistos por numerosos ornitólogos durante el mes de enero en la pared sur del monte Mugarra, municipio de Mañaria (Bizkaia). Un...
View ArticleEl origen de los ciervos del Macizo del Gorbeia
El Ciervo (Cervus elaphus) es la especie animal cuya observación o/y audición despierta más interés entre los visitantes del Macizo del Gorbeia y de otras zonas de la mitad norte de España. En la...
View Article